lunes, 3 de noviembre de 2008

jueves, 16 de octubre de 2008

REPENSANDO LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTE1

El autor sostiene que la planeación se asocia a un análisis racional, siendo un proceso formal para generar resultados que se articulan en un sistema de decisiones.
La planeación nos hace pensar estrategias en forma racional, descompuesta y articulada, y es por ello que tiene sus riesgos, y estos riesgos se basan principalmente en la falta de apoyo de la alta dirección y a los climas organizacionales, como lo pueden ser:
-El que él alto directivo delegue la función de planeación a un planificador.
-Que el directivo no le dedique tiempo a la planeación y el proceso se puede desviar entre los otros involucrados.
-Que se desarrollen metas no factibles.
-El poco compromiso del personal en el proceso.
-No usar los planes correctos para valorar el desempeño administrativo.
-Un clima no favorable para la planeación.
-Que la planeación corporativa se vea aparte del proceso completo de la administración.
-Que es proceso se haga tan flexible, restringiendo la creatividad.
-Que el directivo no contemple los planes a largo plazo de sus cabezas departamentales y que rechace continuamente los mecanismos formales para toma de decisiones.
Sin embargo, a pesar de tantos obstáculos, la planeación estratégica es la que ha logrado más apoyo que ninguna otra y el propósito esencial de ella es reducir el poder de los administradores sobre la elaboración de estrategias. Algo que el autor dice, es que el propósito de un plan es dar un g
iro a las cosas inflexibles, es decir, poner a la organización en acción, ya que la planeación tiene que ser inflexible, favorecer el cambio a corto plazo, ya que se vincula a la planeación estratégica para presupuestar.
Asimismo, un clima de actividad política no sirve al orden de la planeación, aunque ella misma puede producir actividades políticas; pero también puede haber actividades políticas que contribuyan al cambio de una organización, con o sin planeación.
La planeación debe ser objetiva, ya que favorece procesos analíticos, pues solo así se
puede descomponer, articular, replicar y verificar formalmente.

Es importante, dice el autor, tener presente aparte de los riegos de la planeación, sus deficiencias, como es el error de la predeterminación, esto es, no somos adivinos, pudiera haber visionarios, pero nada es seguro, y de acuerdo a lo que representa la estrategia, que es estabilidad, esta es una condición incómoda para la planeación, ya que todo es un proceso dinámico, asociado con el cambio que suele ser significativo y discontinuo.
Otra deficiencia, es el error de la separación; un verdadero estratega no es la persona que se desliga del proceso de la planeación, sino el que se sumerge en él, para abstraer todo lo que pasa cotidianamente.
Por otro lado, se debe tener presente el engaño de la formación, y si recordamos, se nos presenta a la planeación estratégica como una práctica propia o la mejor forma de crear estrategias, visualizando al aprendizaje como el papel clave en el desarrollo de nuevas estrategias. Todos sabemos que el proceso de planeación requiere de un conocimiento profundo de la materia, creatividad y síntesis, todo esto que la formalización desalienta, y la falla de la planeación estratégica es precisamente la falla de la formalización.
Los sistemas no han logrado ofrecer mejores medios para manejar la información de los seres humanos; podrían procesar mayor cantidad de información, consolidarla, agregarla, moverse en ella; pero no interiorizarla, comprenderla y sintetizarla, es decir, el proceso de formación de estrategias tiene diversas necesidades de creatividad y síntesis, que dependen de la discreción de los actores informados.
Todo lo anteriormente mencionado, expresa el autor, nos lleva al gran engaño de la planeación, ya que como el análisis no es síntesis, nunca se han elaborado estrategias a través de la planeación estratégica, por lo que se le debería de llamar programación estratégica, pues es un proceso para formalizar las consecuencias de las estrategias diseñadas con anterioridad, concluyendo, como lo menciona al inicio de su artículo, la planeación estratégica es como el oxígeno para el retraso mental.

Bibliografía.
Mintzberg, Henry (1994). Repensando la planeación estratégica parte 1: riesgos y falacias. En Long Range Planning, (27) (3), Gran Bretaña, pp.12-21

viernes, 10 de octubre de 2008

PLANEACION SOCIAL Y PLANEACION EDUCATIVA


De acuerdo al autor, la planeación social tiene facetas políticas y técnicas que conllevan al por qué de la planeación, y al como las metas se deben transformar a un nivel programático.
Implica especificar objetivos globales de la sociedad, lo cual hace más difícil la planeación.
Dicha planeación selecciona objetivos sociales de la Nación o el Estado, fijando metas para llegar a ellos, aplica valores sociales y criterios de acción para lograr metas económicas y políticas programando actividades de beneficio social aplicadas por dependencias públicas o privadas.
En relación a la planeación educativa, el autor expresa que dicha planeación depende de la factibilidad de relacionar objetivos con lo que es viable de programar y ejecutar, teniendo bien claro el papel de la educación, ya que se puede ver como un proceso en donde las personas desarrollan objetivos sociales de interacción y convivencia, como una actividad de sectores que produce individuos con el perfil necesario para reforzar el sistema social o como un programa de bienestar social que cumple con un derecho humano sin considerar el impacto que tenga esta educación en el individuo.
De cualquier manera, independientemente de cómo se vea a la educación, su planeación debe ver el contenido, que se relaciona con los conocimientos que tendrá el grupo social; la población atendida, que se refiere a la relación entre grupos de gente y tipos de conocimientos; métodos de enseñanza-aprendizaje, que incluye los medios más efectivos para enseñar y aprender; y el sistema de recompensa, en donde se ve la relación entre el tipo de educación y las recompensas económicas y sociales que de él se derivan.
Continua el autor diciendo que existen pasos en la planeación educativa, que son muy importantes, como es la definición de valores, objetivos y prioridades que deben de estar de acuerdo con los objetivos generales de la sociedad, para otorgar a la planeación educativa un papel de carácter instrumental para el logro de metas sociales globales y el segundo paso es el pragmático y operacional, que define el como de las actividades, refiriéndose a como los diferentes modelos educativos pueden ser mejor organizados para alcanzar los objetivos.
Lo importante de este artículo es que no debemos de perder de vista, que la planeación educativa involucra la estrategia de planeación social y los modelos educativos más apropiados para alcanzar el desarrollo del País.
Bibliografía.
Arredondo, Vicente. (S/F) Planeación Social y Planeación Educativa. México: CREFAL.P.P.17-38

ALGUNOS ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA

ALGUNOS ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA

El autor nos habla de lo que es la planeación, posteriormente la educación y finalmente, como se relacionan ambas.
Dice que planear es un proceso enfocado a un objeto, con un propósito específico, que se obliga a conocer todo acerca de ese objeto, para tomar las decisiones que puedan hacer cambiar la situación del objeto.
Manifiesta que educación también es un proceso, el cual como todos sabemos es permanente, se da en cada uno de los individuos, pero también afecta a todos los elementos de una sociedad.
A través de la educación se adquiere información, hábitos, habilidades, métodos, lenguajes, actitudes y valores, que nos ayudan para convivir y sobre todo para cuestionar y crear.
Este proceso se debe de desarrollar en una sociedad específica, ya que los conceptos que están incluidos en el proceso cambian de una cultura a otra, independientemente de las influencias que existan entre ellas.
Pero que relación tienen la planeación y la educación?
Los sistemas educativos existen desde hace mucho tiempo, pero no se veían como procesos que pudieran ser planeados para su mejor aplicación.
Para planear la educación necesitamos toda la información que existe de ella, sin caer en el error de confundir la planeación educativa con el aspecto estadístico.
Todos los que planeen un sistema educativo deben tener autoridad para modificar e implementar medidas que deben ser aprobadas por los miembros del sistema educativo, ya que todos los participantes tendrán que estar concientes de las reformas que se puedan originar, ya que sin esa conciencia difícilmente existirá planeación y coordinación.
Algo muy importante, expresa el autor, es que se relacione siempre a la planeación educativa con todos los procesos sociales existentes, pues no se debe de olvidar que la educación es un proceso político que siempre competirá con otro sectores; así, y solo así, habrá desarrollo de un País, considerando claro esta, los aspectos cualitativos del proceso de planeación, porque solo ellos harán cambiar el rumbo de la educación.

Bibliografía.
Díaz. De Cossio Roger, (1973) Algunos aspectos cualitativos de la planeación educativa. México: ANUIES

CALIDAD EDUCATIVA Y EDUCACION DE CALIDAD



CALIDAD EDUCATIVA

La calidad educativa esta relacionada con la capacidad del alumno, del docente y de la Institución.
Es determinante la capacidad que tienen las Instituciones para preparar al individuo de tal manera que pueda adaptarse y contribuir al crecimiento, desarrollo económico y social mediante su incorporación al mercado laboral.
Asimismo, se requiere también de la capacidad, el empeño, la preparación y la acción de los docentes en el aula, el apoyo con respecto a el uso de la tecnología con que se cuenta, así como la promoción en su uso.
La calidad educativa se podrá conseguir cuando todos los involucrados se responsabilicen aportando todo su esfuerzo para obtener los resultados esperados. Depende de que todos entendamos que es necesaria nuestra participación decidida y que no se requiere un cambio radical en nuestros sistemas de trabajo, sino más bien, de un proceso de mejora continua, pero con un conocimiento y conciencia plena de lo que se quiere lograr.
La responsabilidad por la calidad educativa no solo recae en los directivos de una Institución Educativa, sino en todos sus participantes, y, por su función en el proceso educativo, principalmente en el docente.
El docente debe de involucrar una serie de factores que le permitan desarrollar su función en las mejores condiciones para los educandos, de acuerdo a las capacidades de cada uno de los grupos que se manejan en una Institución Educativa.
La calidad educativa significa estar atentos a los problemas de la demanda; es decir, conocer y comprender las necesidades y exigencias de la sociedad en la cual la Institución Educativa se encuentra inmersa, para responder a ellos, por lo cual es necesario que se cuente con los recursos necesarios y sobre todo que se empleen de una manera eficiente.
La calidad educativa, reafirma la identidad social, cultural de género, local y nacional de las personas, fomenta el desarrollo de las diversas identidades culturales en iguales condiciones, construye sujetos sociales de cambio, capaces de ejercer sus derechos y obligaciones individuales y colectivas, personas capaces de crear nuevas actitudes.





EDUCACION DE CALIDAD

La educación de calidad esta asociada a los procesos y resultados del proceso educativo en el alumno que conlleva a su crecimiento y desarrollo personal y social, mediante cambios de actitud, destreza y valor que lo convierten en ciudadano útil.
Una educación de calidad debe responder de forma articulada y coherente a las diversas realidades y a las diferencias económicas, sociales, culturales y políticas de un contexto dado. Es aquella capaz de capacitar a los alumnos con los conocimientos que les permitan desarrollar sus propias potencialidades para enfrentar los retos de su vida diaria, logrando un desempeño efectivo y los fines esperados por ellos mismos.
La educación de calidad se logra cuando todos y cada uno de los involucrados realicen la función que les corresponda en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Hablando desde las autoridades, directivos, docentes, la familia y por supuesto los alumnos.
Una educación de calidad busca más participación en lugar de enseñanza, orientada al apoyo del individuo, en una enseñanza integral; es decir, forma ciudadanos concientes de la gravedad y del carácter global de los problemas a los que la humanidad debe hacer frente, para participar en la toma de decisiones adecuadas y realizar una auténtica solución de problemas.
La educación de calidad es la que logra resultados que permitan el progreso y la modernidad, y el progreso solo se logra considerando que los jóvenes en el momento que se incorporan al mercado laboral sean capaces de realizar sus labores con habilidad y destreza, pero también innovando su obligación laboral obteniendo mejores beneficios para su empresa y para ellos mismos.

En conclusión, podemos decir que al escuchar sobre la calidad educativa, pensamos en una escuela de prestigio, en maestros eruditos y en alumnos a los que les gusta estudiar y superarse.
Y al hablar de una educación de calidad, nos viene a la mente, los contenidos, programas, planes de estudio, que conllevan a formar al individuo.
Tanto la calidad educativa como la educación de calidad son procesos que se deben de relacionar para lograr objetivos comunes en el desarrollo de las personas y por ende de la colectividad.



Bibliografía:
Gil-Pérez, Daniel (2005) Una Educación de Calidad para todos y entre todos.
Klesing-Rempel, Ursula Educación de Calidad.
Mota, Flavio, El maestro y la calidad educativa.
Paz, Marisabel, La Calidad Educativa.
Noriega, José Luis, Calidad Educativa

jueves, 2 de octubre de 2008

NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD

El ensayo de Benno Sander sobre la construcción y reconstrucción del conocimiento científico y tecnológico en la administración escolar, más que ayudar a tener una visión clara sobre el tema, me parece que está hecho para que le cueste a uno trabajo captar los conceptos y el objeto de este estudio.
Me parece sumamente difícil penetrar en su entendimiento aunque me queda claro de que soy neófita en relación al tema, y es por ello que no distingo con claridad el escrito.
De acuerdo a lo que leí y releí, para poder interpretar y concebir una conclusión, el autor nos habla de las nuevas tendencias en la administración de la educación en cuanto a la construcción del conocimiento en Latinoamérica.
Dice que a lo que se enfrentan los países de América sobre la administración de la educación se relaciona directamente con la economía, la política y la cultura de cada Nación, así como de su correspondencia internacional.
Expresa que la democracia como forma de gobierno y la participación como estrategia administrativa, son determinantes para la calidad de la gestión educativa, de sus procesos y servicios. Por ello, los valores éticos de los ciudadanos entre ellos la equidad y la libertad son importantes para interpretar la naturaleza y la calidad de la educación aplicando tanto la participación como la democracia en los diferentes rubros de su administración.
Manifiesta que en la administración tradicional existe autoritarismo, lo que conlleva a reprimir la libertad de los individuos y por ende, la equidad social, no se permite la creatividad y se obstaculiza la participación. Pero también se conoce otra versión mas actualizada que la anterior, en donde lo importante es la participación ciudadana porque solo así se podrán crear perspectivas intelectuales para investigar y practicar la administración de la educación, pero esto en la practica no es tan fácil, a pesar de que los hechos demuestran que en la administración de todos los servicios incluyendo la educación, es requisito esencial para elevar los niveles de calidad con equidad. Es decir, la búsqueda de la calidad debe ir ligada a la equidad.
Algo que me parece importante de lo plasmado en el ensayo es que las perspectivas de administración de la educación deben tener en cuenta la calidad de los insumos, siguiendo con los procesos y culminando con los resultados a través de evaluaciones cualitativas constantes que tomen en cuenta a los participantes como a los beneficiarios.
Todo lo anteriormente descrito concluye el autor, es un trabajo arduo que implica sumar esfuerzos y redoblarlos para incrementar los conocimientos tanto tecnológicos como científicos y solo así existirá una participación más activa, conllevando a obtener un beneficio equitativo de la transformación política y económica; porque solo una administración construida y aplicada por la colectividad, promoverá una administración de la educación con identidad, con equidad y con calidad.

Revisión bibliográfica:
Sander, B. Nuevas tendencias en la gestión educativa: Democracia y calidad.


LA TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA. ENTRE EL CONFLICTO Y EL PODER.

La autora nos habla de que son muy pocos los directores o administradores que se autoevalúan. Hace referencia a tres ensayos cuyo objetivo es investigar las experiencias de los directores sobre sus estrategias en relación a la enseñanza-aprendizaje, concluyendo en que es necesario mantener un liderazgo participativo, contar con metas bien definidas, un manejo adecuado de conflictos y un proceso de asesoramiento continuo para que exista una transformación de la gestión, englobando al poder y al conflicto en este proceso de cambio estructural.
Expresa que cuando se habla de gestión se piensa casi siempre en administración y por ende en la eficacia.
Pero al hablar de calidad educativa, se tiene que ver el valor educativo de los procesos, de tal forma que en la gestión se relacionan los individuos que constituyen la Institución en una forma afectiva, social y académica para lograr el objetivo de formar. Y solo así existirá la transformación permanente de normas, estructuras y estrategias.
Pero en la gestión educativa es importante no perder de vista el poder y el conflicto, porque al cambiar la idea de lo que es la gestión, el concepto del poder también tendrá que cambiar y no verse como una imposición, que es lo que ocurre en una Organización Tradicional. En tal sentido, el poder es una acción y se ejerce cotidianamente en la practicas educativas, el poder debe de ser participativo y tener ciertas características:
Debe de haber una simetría entre los actores, dependiendo de las acciones que realicen, los actores deben de complementarse, estar unidos, ser reconocidos en su productividad; lo cual permitirá el desarrollo del proceso, logrando la transformación de la Organización y teniendo como resultado la satisfacción personal y el logro de los objetivos de la Institución.
Para que lo anteriormente se logre, los actores deben contar con lugares de intercambio y convivencia que faciliten su relación a través del lenguaje.
En resumen, lo que la autora nos quiere decir, es que en las Instituciones Educativas cuando la autoridad responde a un poder de unión y de participación, este se convierte en acciones de liderazgo que lo legitiman y legitiman a todos los actores que participan, ya que la legitimidad, forma o estructura el ejercicio del poder. Al generarse relaciones de poder, se ocasionan resistencias debido a necesidades personales de algunos actores, generándose conflictos, siendo estos los causantes de la transformación.
Este proceso de enfrentamiento, identifica; produciendo estabilidad, ya que sale a flote la potencialidad de las Instituciones Educativas, su organización, su gestión y por ende su transformación.
Pero hay que tener mucho cuidado, porque los conflictos pueden ser negativos o positivos y cuenta mucho la manera de abordarlos, superarlos y transformarlos, sin llegar nunca a la destrucción o violencia.
Algo muy importante, es que se tenga el conocimiento de él o los conflictos que se puedan generar para poder prevenirlos y manejarlos a través de negociaciones, mediaciones, conciliaciones y en algunas ocasiones, hasta la intervención de un arbitro imparcial.


Revisión Bibliográfica:
Sañudo, L. La transformación de la gestión educativa. Entre el conflicto y el poder.



HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Los autores de este artículo expresan que es fundamental conocer el origen del concepto de administración y gestión, ya que no son lo mismo, y en la Universidad Pedagógica Nacional se han dado a la tarea de cambiar el pensamiento sobre los conceptos tanto de la administración como de la gestión, para dejar atrás el sistema ideológico-económico-político que ha estado presente en el País, y es el culpable de que no se desarrolle en el aspecto educativo.
Hacen una breve historia de cómo surgen dichos conceptos y como se van modificando de acuerdo a autores y épocas, concluyendo que la gestión se enmarca en el desarrollo de la administración.
Resaltan que la administración dio un cambio a finales de los 70´S, en la forma de conducir las Instituciones Educativas, presentando dos tendencias:
Una es el movimiento de escuelas efectivas muy relacionado con la gestión educativa y el otro es la propia administración educativa que se refiere a la gestión y el sujeto.
Coinciden en que lo importante para que surja un cambio efectivo, es que se le permita al sujeto desarrollar y expresar su creatividad y que se le reconozca por otros, ya que solo recuperando la categoría del sujeto, emanará la diferencia en una gestión educativa.
Los sujetos deben ser libres, sin represiones de ninguna índole, para que se puedan involucrar en los procesos que conllevan a una buena administración y gestión. El sujeto se debe transformar y trabajar con otros para llevar a cabo proyectos, porque la gestión educativa solo existirá si hay diálogo entre ellos, realizando acciones concretas con un objetivo común.
Cada uno de los sujetos se debe sentir el creador de sus acciones en cualquier proyecto que se realice.
Finalizan los autores, que todos los actores de la gestión educativa deben compartir sus ideas, sus objetivos, sus metas, para que puedan construir una historia diferente y que sus acciones expresen una nueva práctica educativa.

Referencia Bibliográfica:
Sánchez, R. Mora, G. Pérez, J. Carlos. (2001) Hacia la construcción del concepto de la gestión educativa.



miércoles, 1 de octubre de 2008

ACTUALES TENDENCIAS EN EL CAMBIO EDUCATIVO


En su conferencia, el ponente manifiesta que para realizar una transformación educativa es necesario tener la información y conocerla, además de la capacidad para utilizarla.
Para él, el conocimiento debe de exigir creatividad y para que exista esta, no debe de haber presiones ni autoritarismos.
Pero el sistema social que se relaciona con la información y el conocimiento, no garantiza ni democracia, ni equidad, sino al contrario, este modelo puede producir la exclusión de las personas en el funcionamiento de la sociedad.
Es preciso, menciona, que estemos concientes de que vivimos un proceso de transformación en todos los aspectos de la vida, y no podemos continuar con los mismos modelos anteriores y más en el aspecto educacional que es el tema que nos ocupa.
No podemos perder de vista la equidad social, la economía competitiva y la democracia política, las cuales se relacionan entre sí, pues al haber alteración en uno, se alteran los otros, y para que esto no suceda solo existe la educación de calidad para todos, para influir notablemente en estas tres medidas del desarrollo social.
El ponente nos habla que para que en verdad haya una transformación educativa, se debe de modificar no solo el factor de la educación, sino todas las variables del sistema educativo, en una forma organizada y paulatina, ya que es imposible cambiar todo al mismo tiempo.
Algo muy importante es identificar prioridades, porque no es lo mismo incidir en una variable en un País desarrollado que en otro que no lo es, inclusive en el mismo País, pero en zonas diferentes, pues no existe un manual de procedimientos que sea compatible universalmente, por eso es importante adecuarnos al lugar en donde se va a trabajar.
Debemos de estar concientes de que en la actualidad no podemos estar seguros de adonde se dirigen los rubros que pudieran influir en las modificaciones del sistema educativo, por lo que las estrategias propuestas nos deben permitir pilotear cambios a mediano y largo plazo.
El autor nos habla de que es muy importante que las políticas educativas no sean sexenales en el caso de México, o de cuatro años en otros Países, por lo que debe de haber siempre acuerdos, consensos, concertaciones y alianzas, para lograr los objetivos, aunque cambien las estrategias de acuerdo a los momentos que se vivan.
Continúa diciendo que un problema de la concertación es que no participan todos, solo los grupos organizados; es por ello que el Estado juega un papel importante en esta concertación para que incluya a otro tipo de grupos que aunque no están organizados, son parte de la sociedad.
Por otro lado, el ponente comenta sobre la autonomía de las escuelas y dice que para que una reforma educativa tenga éxito, se debe de modificar todo lo que sucede en la escuela y lo que se le enseña al alumno, a través de una buena transformación organizacional. Pero, como debemos definir a una buena escuela?, el ponente sostiene que deben de existir dos premisas fundamentales para una educación de calidad: que se logre aprender a aprender y aprender a vivir juntos. La primera significa educarnos a lo largo de toda la vida, adquiriendo destrezas en la selección y análisis de la información, así como organizar y probar esa información; es decir, hacer al alumno competente para que domine el aprendizaje.
La otra premisa es también muy importante, porque tal parece que se han roto los factores que unen a la sociedad, debido a problemas de diferentes tipos, incluyendo el cultural, que antes no se veía; por eso es fundamental crear políticas promoviendo la cohesión social para que exista una buena organización en las escuelas y se implementen métodos y planes efectivos, ya que si los individuos no se ponen de acuerdo, se obstaculiza el desarrollo de toda sociedad en todas sus dimensiones.
Pero quien podría hacer posible las premisas anteriores?, solo el docente puede enseñar a aprender, solo él puede fungir como guía que orienta y asesora, y es por ello que se debe profesionalizar al docente, porque solo así coadyuvara a la transformación educativa. Y si partimos de que la docencia debe de ser un ejercicio institucional, el profesionalismo debe de ser colectivo, para trabajar en equipo.
El autor finaliza su ponencia, exhortando a todos para que nos incorporemos a los cambios con toda la intención de que a través de la educación exista la unión social que tanta falta hace y que aprovechemos las oportunidades para ser partícipes del cambio y contar con un mejor País.


Referencia Bibliográfica.
Tedesco, Juan Carlos (2000) Actuales tendencias en el cambio educativo.

POLITICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO. UNA BREVE SEMBLANZA DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROYECTO SECTORIAL DE EDUCACION 2007-2012

El documento habla que para analizar las reformas educativas debemos de entender lo que es el saber, el poder y las prácticas educativas en la historia, tres premisas que se relacionan directamente en dichas reformas.
Expresa que el saber se refiere a los conocimientos del docente, de los planes y programas educativos y el de los propios alumnos. Asimismo, el poder se relaciona con las experiencias de las personas dentro de la misma sociedad y las prácticas educativas son las que se encuentran vigentes y las delimita el tiempo en que cada individuo existe o es partícipe de ellas.
Una vez definidas estas tres categorías podemos entender, según la autora, lo importante que ha sido el poder en las reformas educativas dentro de la historia del sistema educativo, el cual se podría dividir en cinco rubros:
El primero es el inicio de la política educativa en México, lo cual nos hace retroceder al año de 1921, fecha en que se creó la Secretaría de Educación Pública en donde José Vasconcelos tuvo un papel preponderante promoviendo que la escuela era el único medio para que el País se desarrollara tanto en cultura como en democracia. Posteriormente, en el año de 1934 el principio esencial era tener una sociedad igualitaria libre de todo apasionamiento o idolatría a religiones, corriente llamada educación socialista.

En el segundo rubro, denominado primer Plan Nacional en materia educativa, se propago una política de modernización educativa al promoverse una escuela de unidad nacional. En esta época, durante el sexenio de López Mateos se instituyó el primer Plan Nacional de Educación, conocido como Plan de Once Años, en donde se abrieron más escuelas tanto para alumnos como para docentes, mejorando la calidad de la enseñanza y se distribuyeron los primeros libros de texto gratuitos de primaria.
En el gobierno de Luis Echeverría se crearon más escuelas de nivel medio superior y superior tanto públicas como privadas y se autorizó la Ley Federal de Educación Superior, el INEA y el CONACYT.
Así llegamos al tercer rubro, llamado Planeación Institucional como política educativa que da inicio en el año de 1976, fecha en que el poder ejecutivo se encontraba a cargo de José López Portillo. Aquí se inició el Plan Nacional de Educación que no se concreto por cambios dentro del gabinete, instaurándose los programas y metas del sector educativo, mucho menos ambiciosos que el Plan Nacional. En este sexenio inicia la descentralización del sector educativo y se crea la necesidad de continuar promoviendo planes y programas educativos.
En la administración de Miguel de la Madrid, bajo el contexto de una crisis económica, se instauró el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988, cuyas prioridades eran la de mejorar la educación física, la formación de docentes de buen nivel, incrementar la cobertura de los servicios educativos, incidiendo en los grupos más desprotegidos y la desconcentración de la educación superior.
La Modernización del País como fundamento de la Planeación Educativa es el cuarto rubro en donde se presenta el Programa de Modernización Educativa, siendo obligatoria la educación secundaria. En este sexenio encabezado por Salinas de Gortari se reforma el 3° Constitucional y se instituye la Ley General de Educación.
Se asigno mayor presupuesto a la educación, el proceso de descentralización se mejoró notablemente y la competitividad y el conocimiento, así como la tecnología y la ciencia estuvieron en plenitud.
Cabe mencionar que en este periodo se le otorgó gran relevancia a la evaluación y a la equidad, dándole seguimiento el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León en donde se fomento la participación del CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación) y del CIEES (Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior). Y a través del Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 se amplió la cobertura en educación básica, media superior y superior, así como en posgrado e investigación; se desarrollaron programas de financiamiento, se reformaron los libros de texto gratuitos y se crearon libros en lenguas indígenas.
Como último rubro se encuentra el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, cuyo objetivo es incrementar la calidad de la educación, reducir desigualdades sociales, fomentar la competencia y el aprovechamiento de las tecnologías y formar individuos con gran sentido de responsabilidad social, concientes de sus valores. Y todo ello, para lograr el desarrollo del País.
Como se observa, lo anteriormente mencionado es un seguimiento de los programas y planes de administraciones anteriores.
Cabe destacar, considera la autora, que dentro de todo este análisis histórico, podemos ver claramente como el poder, el saber y las prácticas dentro de la historia se relacionan en función a la organización o sistema que existe en un tiempo determinado.

Referencia bibliográfica:
Castillo, Adriana (2008) Políticas Educativas en México. Una breve semblanza de los antecedentes históricos del proyecto sectorial de educación 2007-2012

LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En este artículo el autor manifiesta que se ha oído hablar de diferentes tipos de planeación, que no han servido más que para confundirnos; por ello, es importante hablar solamente de la palabra planeación sin adjetivos.
Que es la planeación? Una definición clara podría ser, una serie de actividades en donde existen objetivos y se crean estrategias para alcanzarlos, pero para esto hay que saber exactamente cual es la situación actual del rubro en estudio.
Es primordial en la planeación, resolver lo apremiante a corto plazo y satisfacer necesidades a mediano y largo plazo, contemplando siempre el desarrollo social y económico tanto del País como a nivel mundial. Asimismo, la planeación la deben realizar personas concientes de la situación que se vive y que desean fervientemente contribuir a modificar en una forma positiva dicha situación y que además posean la facultad de ejecutar el cambio.
El autor, al hacer un poco de remembranza, expresa que en el año de 1978 se formalizan algunos trabajos de planeación educativa como es la planeación de Educación Superior, se forman Consejos Regionales sobre el tema, así como Comisiones Estatales, y a consecuencia de ello se inicia la formación de planificadores y se integran programas nacionales de Educación Superior.
Todos estos planes y programas se crean de acuerdo al crecimiento económico del País y hablan sobre la importancia de separar la población escolar del área metropolitana de la ciudad de México, lo cual ha sido viable; reorientar la educación media superior hacia opciones terminales, siendo insatisfactorio y distribuir la matrícula por áreas de conocimiento con resultados nada complacientes. Todo ello, para incrementar la calidad de la educación.
Es importante, dice el autor, que los que realicen la planeación educativa se unan en un fin común, sin intereses personales, o de lo contrario todos los proyectos que se realicen no tendrán ningún impacto positivo, y se continuará como hasta el momento, sin dar respuesta tanto a nuestro presente como al futuro de la educación.
Finaliza comentando que no se puede soslayar lo hasta hoy realizado en cuanto a planeación institucional, pues existen diferentes programas que han coadyuvado al desarrollo de la educación, sin llegar a decir que nuestra educación es exitosa, ya que todavía hay muchos cuestionamientos en relación a ella.


Referencia Bibliográfica.
Gutiérrez , Arturo. La planeación de la Educación Superior.